Diplomado en electromovilidad
El sector transporte en Chile representa un tercio del consumo energético final del país, con un 98% de este consumo basado en derivados del petróleo, lo que genera cerca del 20% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a nivel nacional. Esta realidad subraya la necesidad urgente de implementar políticas públicas y tecnologías que promuevan un uso eficiente de la energía en el transporte, con el objetivo de reducir el impacto ambiental.
En este contexto, la electromovilidad surge como una solución clave. Chile cuenta con recursos estratégicos como el cobre, el litio y energías renovables que posicionan al país como un líder potencial en el desarrollo y exportación de tecnología en electromovilidad. Se proyecta que para 2035, el 100% del transporte público y las ventas de vehículos livianos y medianos serán eléctricos, lo que significará una flota de aproximadamente 3 millones de vehículos eléctricos y la necesidad de implementar cerca de 200.000 puntos de carga. Este desafío no solo requiere inversiones tecnológicas e infraestructurales, sino también la formación de capital humano avanzado para liderar esta transformación.
Descripción
El Diplomado en Electromovilidadde la Universidad de Santiago de Chile (USACH), desarrollado por E2Tech en colaboración con el Departamento de Ingeniería Eléctrica, ofrece una formación pionera en el ámbito de la electromovilidad. Este programa está diseñado para entregar conocimientos fundamentales sobre el funcionamiento de vehículos eléctricos y sistemas de infraestructura de carga, además de abordar políticas públicas, modelos de negocios y esquemas de asociación público-privado que han sido clave en la masificación de la electromovilidad.
El diplomado incluye sesiones prácticas con herramientas computacionales, análisis de casos nacionales e internacionales, y resolución de problemas aplicados a la realidad industrial de la región. Al finalizar, los participantes estarán capacitados para comprender principios operativos de vehículos eléctricos, incluyendo baterías, motores y sistemas de carga en corriente alterna y continua, y serán capaces de evaluar flotas eléctricas, compararlas con vehículos a combustión y proponer esquemas de incentivo y modelos de negocio relacionados.
Este programa cuenta con más de 250 egresados y actualmente dicta su décima versión. Además, ha sido reconocido como la mejor iniciativa en electromovilidad del país, obteniendo el Premio Nacional de Electromovilidad – Fidelmov 2021 por su innovación e impacto social.
Datos Generales
Dirigido a
- Cualquier profesional que esté interesado/a en interiorizarse en el ecosistema de la electromovilidad.
Requisitos
- Se recomienda contar con conocimientos básicos de gestión de proyectos o título profesional y/o licenciatura en áreas de ingeniería, tecnología, administración u otra área afín.
Modalidades
- Full online
- Semipresencial
- Online fuera de Chile
Comenzamos el 22 de abril, quedan
Contenidos
Módulo 1:
Introducción a la Electromovilidad
- Preliminares de Electromovilidad I y II
- Políticas Públicas en Chile y LATAM
- Avances desde el Sector Privado
- Transformación Energética y Electromovilidad
- Electricidad básica
Módulo 2:
Tecnología Empleada en Vehículos Eléctricos
- Principios de Operación deVehículos Eléctricos
- Tipos de Vehículos Eléctricos y su Funcionamiento
- Vehículos Solares
- Retrofit
- Convertidores
- Motores
- Sistemas de almacenamiento de Baterías I, II y III
Módulo 3:
Tecnología de Carga para Electromovilidad y Smart Grids
- Infraestructura Eléctrica para Carga de Vehículos Eléctricos
- Sistemas de Comunicación para Sistemas de Recarga de Vehículos Eléctricos
- Electroterminales I: Diagramación, construcción y diseño eléctrico
- Electroterminales II: Consideraciones de instalación, seguridad y reglamentación
- Infraestructura de Carga de Acceso Público I y II
- Infraestructura de Carga de Acceso Privado
- Convocatoria de Proyectos en Movilidad Sostenible e Hidrógeno Verde
- Gestión de Proyectos en Movilidad Sostenible e Hidrógeno Verde
Módulo 4:
Negocios Asociados a la Electromovilidad
- Desafíos y Oportunidades de la Transición Energética
- Desafíos y Oportunidades de la Industria Automotriz
- Modelos de negocio de vehículos para electromovilidad
- Modelos de negocio de infraestructura para electromovilidad
- Modelos de negocio en electromovilidad con H2
- Regulación y normativas para modelos de negocios en electromovilidad
Módulo 5:
Innovación y Desarrollo en Electromovilidad
- Tecnología Vehicle-to-Everything
- Tecnologías de Hidrógeno
- Innovación en electromovilidad
- Ecosistema I+D
- Plataformas
- Desarrollo de Estrategia e Implementación de CharIN en Latinoamérica
Talleres Presenciales
- Electricidad básica
- Tecnología de Vehículos Eléctricos
- Carga y Descarga de Baterías de Segunda Vida
- Muestra de Vehículos Eléctricos y Diagnóstico
Equipo
Relatores
Matías Díaz, Académico USACH y Director CharIN Chile.
- Ingeniero Civil en Electricidad.
- Magister en Ciencias de la Ingeniería, Mención Ingeniería Eléctrica, de la Universidad de Santiago de Chile.
- Dr. en Ingeniería Eléctrica, Universidad de Chile.
- PhD in Electrical and Electronic Engineering, The University of Nottingham.
Claudio Martínez, Seremi de Energía Región de O’Higgins.
- MBA, U. de Santiago.
- Ingeniero Ejecución Electricidad, U. de Santiago.
Tomás Ravet, Ingeniero de Investigación y Académico.
- Ingeniero Civil en Electricidad.
- Magister en Ciencias de la Ingeniería, Mención Ingeniería Eléctrica, de la Universidad de Santiago de Chile.
Gonzalo Pacheco, CEO Movener.
- Magister en Innovación, PUC.
- Ingeniero Civil mecánico, U. de Santiago.
Enrique Espina, Académico USACH y Director E2Tech.
- Ingeniero Civil en Electricidad, Universidad de Santiago de Chile.
- Magister en Ciencias de la Ingeniería, Mención Ingeniería Eléctrica, Universidad de Chile.
- Dr. en Ingeniería Eléctrica, Universidad de Chile.
- PhD in Electrical and Computer Engineering, University of Waterloo.
Domingo Ruiz, Académico USACH.
- Posdoctorado en CIMAT, Universidad de Chile.
- Posdoctoral fellowship, Department of Materials Science and Engineering, University of Sheffield, England.
- Doctor en Química, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile.
- Licenciado en Ciencias c/m Química, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile.
Hernán Nilo, Gerente General Sisercom.
- Diplomado en Electricidad Industrial, U. de Santiago.
- Ingeniero Informático, U. Diego Portales.
Ignacio Rivas, Director de Programas Centro Movilidad Sostenible.
- Ingeniero Civil Electricista, Universidad de Chile.
- MSc Economics and Policy of Energy and the Environment, University College of London.
Andrés Barentín, Fundador y Gerente General Dhemax.
- Ingeniero Civil Electrónico, mención control automático, UTFSM.
- Presidente AVEC.
Claudio Vidal, Profesional de Electromovilidad Superintendencia de Electricidad y Combustibles.
- Ingeniero Civil en Electricidad.
- Magister en Ciencias de la Ingeniería, Mención Ingeniería Eléctrica, de la Universidad de Santiago de Chile.
Patricio Valdivia, Académico USACH.
- Ingeniero en Electricidad – Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
- PhD in Biosystems Engineering. Minor in Renewable Natural Resources Studies – University of Arizona.
Francisco Martínez, CEO & Co-Founder MOVIA.ai – Antü Energía.
- PhD in Engineering and Technology, Sustainability, Green Energy, Optimization, Data Science – PUC.
- Diploma, Project Management – Universidad Técnica Federico Santa María.
- Masters in Technology Innovation and Entrepreneurship, Innovation, Entrepreneurship, Technology, Management – Universidad Técnica Federico Santa María.
- Electronic Engineer, Electrical & Electronics Engineering, Telecommunications – Universidad Técnica Federico Santa María.
Valores
Costos
- Arancel Modalidad Full Online $2.390.000 CLP.
- Arancel Modalidad Sempiresencial $2.790.000 CLP.
- Arancel Modalidad Full Online fuera de Chile 2.500 USD.
Matrícula para toda modalidad $110.000 CLP.
Descuentos en arancel
- 10% a ex-alumnos Universidad de Santiago de Chile, FUDEA, Corporación EAO.
- 15% pago contado (transferencia directa).
- Convenios especiales con instituciones y/o empresas que inscriban grupos de 3 o más estudiantes.
Consultas e inscripciones
diplomado.electromovilidad@usach.cl
Av. Víctor Jara N°3519, Estación Central.
(+56 2) 2718 3344 – Línea fija
(+56 9) 4487 8517 – WhatsApp